miércoles, 10 de septiembre de 2014

PROGRAMA

PROGRAMA SINOPTICO DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

I.  DATOS DE LA ASIGNATURA:
CÓDIGO
PRELACIÓN (ES)/
ASIGNATURA (S)
HORAS/ SEMANAS
UNIDADES DE CRÉDITOS (UC)
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS
TIPO DE CURSO
RÉGIMEN
1022
Química General
Teoría: 04
Laboratorio: 03
Prácticas: 00
05
Segundo Semestre
Obligatorio
SEMESTRAL


I.  JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

La carrera de Farmacia, ubicada dentro del Área de Ciencias de la Salud, prepara al futuro profesional como miembro imprescindible del equipo de salud y para asumir otras funciones en las que requieran el conocimiento y preparación del farmacéutico. Para tal fin, el plan de estudios incluye entre otras asignaturas a la Química Orgánica, que al ser la química de los compuestos del Carbono, estudia la estructura, propiedades y los mecanismos de reacción de las diversas familias de los compuestos de Carbono, la nomenclatura IUPAC y común, permitiendo desarrollar familiaridad con los mismos y contribuyendo con la formación del futuro profesional. Es prelación de la asignatura Química Orgánica Aplicada ubicada en el tercer semestre.


II.- Prerrequisito de la Asignatura.
 Es necesario que los alumnos manejen conocimiento habilidades y destreza adquiridos en las diferentes químicas estudiadas en la educación segundaria y reforzadas en la educación segundaria y reforzar en la asignatura Química General que se ve durante el primer semestre de la Carrera de Farmacia.




III.  OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

  1. Adquirir conocimientos relativos a la estructura, comportamiento y propiedades, tanto físicas como químicas, de los compuestos orgánicos clasificados en grupos funcionales para su estudio. 
  2. Escribir los nombres o representar las estructuras, aplicando las reglas de la IUPAC o empleando nombres comunes, de los diversos compuestos orgánicos estudiados. 
  3. Identificar los distintos tipos de Isomerías que se pueden presentar en los compuestos orgánicos. 
  4. Diseñar métodos de preparación de compuestos orgánicos complejos a partir de otros más sencillos. 
  5. Representar las estructuras de los compuestos orgánicos que se forman en una reacción química. 
  6. Desarrollar el mecanismo de una reacción química estudiada.