NOTICIAS



Inscritos del semestre A-2018 




.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  PARA
QUÍMICA ORGÁNICA FARMACIA SEMESTRE A-2018

Todos los temas serán evaluados por un examen de desarrollo en escala del 1 al 20, los cuales serán realizados fuera del horario de clases en un horario convenido.
  • Algunos temas se realizara una actividad que comprende ejercicios asignados para resolver en clases.

MODULOS EVALUADOS
TIPO DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN
SECCIÓN I
REPRESENTACIÓN DE C. ORGÁNICOS
NOMENCLATURA DE C. ORGÁNICOS
ESTRUCTURA ATÓMICA
TABLA PERIÓDICA
EXAMEN DESARROLLO
10%
SECCIÓN II
ENLACE Y MOLÉCULAS
GEOMETRÍA
MOLECULAR
EXAMEN DESARROLLO
10%
SECCIÓN III
FUERZAS INTERMOLECULARES
ÁCIDOS Y BASES     
EXAMEN DESARROLLO
10%
SECCIÓN IV
      ISOMERÍA
EXAMEN DESARROLLO
10%
SECCIÓN V
 REACTIVIDAD             QUÍMICA Y         REACCIONES   ORGÁNICAS
EXAMEN DESARROLLO

10%
SECCIÓN VI
HIDROCARBUROS:
ALCANOS
ALQUENOS
ALQUINOS
AROMÁTICOS
EXAMEN DESARROLLO
20%
SECCIÓN VII
COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS
SECCIÓN VIII

ESPECTROSCOPÍA
EXPOSICIONES



EXPOSICIONES

10,00%
LABORATORIO
20,00%
DEFINITIVA

100,00%




LABORATORIO. La nota mínima de aprobación es de 10 (diez) puntos. 

Normativa para el curso de química orgánica.

        Las clases son los días establecidos en el horario, no se admiten cambios en el horario, a menos que haya mutuo acuerdo entre los alumnos y el profesor, el cual se establecerá por escrito, firmado por TODOS los alumnos.
        La asistencia no es obligatoria, por lo que se agradece asistir solo aquellos bachilleres interesados en aprender.
        Se realizaran exámenes de desarrollo mixtos, para cada tema, además se apoyara con algunas actividades extra-académicas.
        Solo se hace un (1) recuperativo o diferido al final del semestre. Y se realizará solo si tiene posibilidades de pasar. El mismo corresponderá a la nota más baja.
        No se aceptan cambios de fecha para las evaluaciones, a menos que todos los estudiantes estén de acuerdo y lo pasen por escrito con sus respectivas firmas, se acepta un solo cambio en ese caso.
        No se aceptan celulares encendidos durante los exámenes, y en las clases es deber del estudiante colocarlo en vibrador.
        Si tiene inquietud sobre el tema o alguna duda comuníquelo al profesor, si quieren conversar de otro tema es preferible que lo realicen en los pasillos.
        Las notas de los exámenes se les entregaran dentro del aula de clase en un lapso de cinco días hábiles posteriores al examen, los estudiantes revisaran el correspondiente examen y si tiene dudas sobre la nota lo notificara inmediatamente, los exámenes serán devueltos AL PROFESOR luego de revisarlos.


        El material de apoyo será colocado al presente blog: http://quimicaorganicaulanurr.blogspot.com/


Planificación de exposiciones

  1. Reacciones de alcoholes. (con pizarron, al final del semestre). 
  2. Reacciones de aldehídos y cetonas. (con pizarron, al final del semestre).
  3. Reacciones de ácidos carboxílicos y sus derivados (con pizarron, al final del semestre).
  4. Reacciones de aminas. (con pizarron, al final del semestre).
  5. Espectrofotometría Ultravioleta-Visible (después de geometría molecular comienzas las exposiciones de expectroscopía).
  6. Espectrofotometría Infraroja.
  7. Espectrometría de Masas. 
  8. Resonancia Magnética Nuclear de Hidrógeno. 
  9. Resonancia Magnetica Nuclear de Carbono. 
  10. Elucidación Estructural.
  11. Elucidación Estructural.

Que debe contener la exposición: 

  • Portada (identificando la Universidad, el titulo de la exp. y el nombre del estudiante)
  • Introducción (breve)
  • Fundamento de la técnica descripción teórica,
  • Descripción del equipo
  • Respuesta del Equipo
  • Aplicación en el campo de la orgánica exclusivamente (análisis cualitativos)
  • Ejercicios que involucre la mayor cantidad de compuestos orgánicos (punto importante).


1 comentario: