REPORTE DE LAB

REPORTE DE LABORATORIO

FORMATO DE LABORATORIO

Una vez finalizada una investigación es necesario comunicar los resultados.

            En el contexto académico los resultados se preparan para ser presentados a profesores, investigadores, alumnos o funcionarios de instituciones de educación superior (Universidades, Colegios Universitarios) o de agencias o centros de investigación. Esta forma es la que caracteriza a las tesis de grado, presentaciones en encuentros científicos o publicaciones científicas o informes de Laboratorio. En el contexto no académico, los resultados se preparan para ser presentados a un público general, menos interesados en los detalles de la investigación con fines  prácticos y a veces comerciales.

            En líneas generales un reporte científico es una descripción del estudio efectuado, de sus resultados y conclusiones.

Elementos de un Reporte de Investigación

1.    Portada
Incluye el título de la investigación, el nombre del autor o de los autores y su afiliación institucional o el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha en que se presenta el reporte.


2.    Resumen (abstract, summary)

Constituye una versión concisa del planteamiento del problema, objetivos, métodos, resultados más importantes y las conclusiones más relevantes. Su extensión máxima puede variar, de acuerdo a la extensión del trabajo entre 120 a 200 palabras. El resumen es lo que primero aparece en un trabajo científico y sin embargo es lo último que se debe realizar.

3.    Introducción 

Constituye el marco de referencia del trabajo, e incluye los antecedentes históricos y/o conocimientos fundamentales del tema hallados en la literatura, producto de la revisión bibliográfica, toda la información suscrita debe utilizarse en base a citas bibliográficas de acuerdo a las normas APA. En ocasiones el marco teórico se presenta como parte de la introducción.

4.    Parte Experimental –Método-

Describe como fue llevada a cabo la investigación con tal claridad que puede ser reproducida completamente. Incluye:

a)    Material, equipos y reactivos a utilizar.

b)    Procedimiento: resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación. Cuando se emplean métodos o procedimientos ya descritos en la literatura se deben citar las referencias correspondientes (en forma de esquema O FLUJOGRAMA).

5.  Resultados y Discusión de Resultados

En este apartado el investigador se limita a describir sus resultados mediante el uso de tablas, cuadro, gráficas, dibujos, diagramas o mapas. Cada uno de estos elementos debe ir numerado y acompañado de un texto o título explicativo. La discusión se efectuará haciendo referencia a los objetivos del trabajo y a los antecedentes obtenidos de la revisión bibliográfica. En general se escribe en pasado o en presente impersonal (tercera persona). Esta es sin duda una de las partes más importantes del informe y donde el investigador desarrolla toda su capacidad de análisis.


6.  Conclusiones y Recomendaciones

En esta sección se derivan conclusiones y se presenta comúnmente como un resumen de la discusión de los resultados. Aquí hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y si explica como cumplio con los cumplió con los objetivos planteados.



7.            Bibliografía



Constituye las referencias empleadas por el investigador para la elaboración del marco teórico y el análisis de los resultados. La forma de organizar la literatura o referencias empleadas varía de acuerdo con la rama de la ciencia y con las exigencias de cada grupo científico; sin embargo de forma general, estas se organizan al final del cuerpo del reporte y en orden de aparición. El formato empleado también varía, pero en general se suele las normas APA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario